28 de febrero de 2010

CRISTO DEL MILLÓN


EL CRISTO DEL MILLÓN DE LA CATEDRAL DE SEVILLA


Hay un  Crucificado que corona el Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla, uno de los más antiguos que se conservan en esta ciudad junto al Cristo del Subterráneo del Museo Bellas Artes y el de la Sangre de San Isidoro, realizados en el siglo XIV, aunque algunos lo sitúan en el siglo XIII.

Se aprecia en la talla una significativa suavidad de formas en las que destaca la representación de la belleza por encima del sufrimiento. Es un cuerpo arqueado fijado a la cruz arbórea provocando la dislocación de sus brazos y su forzada disposición de piernas y pies. Su desnudez se cubre con largo sudario de complicados pliegues a modo de faldellín que desciende desde la cintura hasta por debajo de las rodillas y anudándose en su cadera derecha.  La cabeza está reclinada sobre el hombro derecho y los cabellos son ondulantes con una corta barba rizada. Su rostro expresa sentimientos de tristeza y serenidad. Es un Cristo de enorme dramatismo y dinamismo corporal con hondos cortes de gubia. Presenta unas dimensiones igualmente excepcionales (1,86 x 1,63 metros), si bien se justifica por la disposición que ocupa como culmen de la gran maquinaria retablística de la Capilla Mayor de la Santa Iglesia Catedral a distantes metros de cualquier observador.

Esta tipología lo hace semejante a otras obras, como son el Cristo de la Vera Cruz de Sevilla, el Yacente de Lebrija, que en sus orígenes fue un crucificado, o al Crucificado de la Iglesia de San Pedro de la localidad vecina de Sanlúcar la Mayor.

Aunque tiene otros nombres, se desconoce con exactitud el motivo de este curioso apelativo. No obstante, como en otras historias, surge la etimología y explicación popular  y a partir de aquí se cuenta que el nombre del Cristo del millón le viene de la leyenda milagrosa que ejercía sobre los fieles que lo contemplaban a pesar de la altura en la que se encuentra. Su postura parece que lo hace entablar conversación con los devotos que a Él suplican, superando el millón los milagros a esta imagen atribuidos.

Como rasgo de la escultura gótica, la Virgen y San Juan aparecen junto al Cristo, otras características de este tipo de crucificados: los párpados están casi cerrados y los labios abiertos.
 
 

MONTAJES FOTOGRÁFICOS DE LA HERMANDAD DE LA REDENCIÓN.


 
  
  
  
  
  
  

CARTEL SEMANA SANTA 2010 DE ALBAIDA DEL ALJARAFE

27 de febrero de 2010

MÁS CARTELS DE SEMANA SANTA 2010

 

 

PROCESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO DE CARRIÓN. Vídeo de Pepe Trashorras Martínez

DATOS CURIOSOS DE LAS COFRADÍAS DE SEVILLA


- La hermandad de los Negritos es la única hermandad que tiene aprobada sus reglas por un Papa, Urbano VIII.


- En 1604 hubo un pleito entre la hermandad de los Negritos y la llamada de la Antigua. Los negros empezaron una batalla campal, con piedras, insultos y palos con los nobles de la cofradía de la Antigua en plena calle.
 
 
 

- El paso de los caballos de Santa Catalina es el más pesado de toda la semana santa sevillana. 
 

- Al paso actual de la Exaltación se les quitó cuatro imágenes más: Dos judíos en la delantera (un trompetero y otro que vocea la sentencia),otro que vigila a los ladrones y otros cuarto que portarían una escalera.
 

- La virgen de las Lágrimas fue la primera dolorosa, que portó el pañuelo en la mano derecha.

- La candelería de la Virgen de las Lágrimas es la más antigua. Es de Seco Imberg  en 1929.

26 de febrero de 2010

EXPOSICIÓN EN LA CASA-HERMANDAD DE NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD.

Como ya habíamos anunciado días atrás, se ha inaugurado en el día de hoy, viernes 26, una magnífica exposición basada en el ajuar de la Virgen de la Soledad, especialmente en las Sayas de la Virgen. Podemos ver también las primitivas manos de la Virgen así como toda una serie de detalles curiosos que sorprenden cuando se ven tan cerca de nuestras retinas. Resulta muy interesante poder comprobar el número tan elevado y excelente, por su calidad artística, también histórica, dada la antigüedad de muchas , de todas las sayas de nuestra Señora de la Soledad. Desde este Blog, os invitamos a que paséis por esta Exposición que no os defraudará. Para animaros, os exponemos algunas fotografías. 

  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  




SOLEDAD

UN AZULEJO EN LA CAMPANA PARA NO OLVIDAR

VÍA+CRUCIS DEL CRISTO DE LAS MISERICORDIAS DE LA HERMANDAD DE SANTA CRUZ.

La Hermandad de Santa Cruz realizará hoy día 26 el piadoso ejercicio del Vía Crucis con la imagen del Stmo. Cristo de las Misericordias, comenzando a las 20:30 horas desde la Parroquia de Santa Cruz.

Besapiés
El sábado por la tarde y el domingo 28 hasta el mediodía, el Crucificado estará expuesto en solemne y devoto besapiés.

EXPOSICIÓN DE LA HERMANDAD DE LA EXALTACIÓN (LOS CABALLOS) EN EL CÍRCULO MERCANTIL.

La Hermandad de la Exaltación inaugura hoy su muestra en el Círculo Mercantil en el que mostrarán los trabajos de restauración y enriquecimiento del patrimonio ejecutados en los últimos diez años.

QUINARIO A NUESTRO PADRE JESÚS DE LA REDENCIÓN ( Beso de Judas).


La Real e Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas, María Stma. del Rocío, Ntra. Sra. del Carmen, San Fernando Rey y San Lucas Evangelista, agregada a la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén y establecida canónicamente en la Iglesia de Santiago el Mayor de Sevilla, consagra a su titular, Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas Solemne Quinario Durante los días 23, 24, 25, 26 y 27 de febrero de 2010, a las 20.30 h.,
El sábado día 27, último día del Quinario, a la terminación de los cultos tendrá lugar la Solemne Procesión Claustral.
El domingo día 28, a las 12,00 horas celebrará Función Principal de Instituto y Comunión General, oficiada por Iltmo. Sr. Francisco Ortiz Gómez, Pbro. Vicario General de la Archidiócesis de Sevilla y Deán de la S.M.P.I. Catedral de Sevilla. Al ofertorio de la Santa Misa, esta Hermandad hará pública y Solemne Protestación de Fe Católica
El sábado día 20 de marzo de 2010, a las 20,00 h. se celebrará por las calles de la feligresía, Via-Crucis con el “crucificado”, haciéndose algunas estaciones en el antiguo y cercano “Corral del Conde”
Se aplicará por las intenciones del Santo Padre Benedicto XVI. A la terminación comenzará el Solemne Besapies en honor de Ntro. Padre Jesús de la Redención Durante los días 20 y 21 de marzo de 2010.