23 de junio de 2012

EL CRISTO DE SAN PEDRO DE SANLÚCAR LA MAYOR.



El conocido como Cristo de San Pedro es una imagen del siglo XIII, aproximadamente, que sustituyó a otro que permaneció oculto durante la ocupación musulmana de Sanlúcar la Mayor. Recibe su nombre del lugar en el que fue encontrado, es decir, en la actual Iglesia de San Pedro que a su vez tomó este nombre porque fue un 29 de junio de 1251 cuando llegó a este lugar, antigua mezquita, Fray Pedro González de Fronista, enviado por Fernando III el santo, para consagrarla en un nuevo templo cristiano y oficiar la primera misa.

Fue entonces cuando se encontró esta imagen del Cristo que había estado escondido. No obstante, el deterioro era tal que se encargó uno nuevo sin que sepamos su autoría.

Actualmente, el Cristo de San Pedro recibe culto en la Iglesia de Santa María de Sanlúcar la Mayor.

Es una imagen de tendencia gótica que pretende resaltar la tendencia religiosa de la compasión de los dolores de Cristo. 

Sin duda alguna, es una de las Imágenes que cuenta con mayor devoción en nuestro pueblo vecino.