El domingo 15 de Marzo, en el Salón de Actos del Excmo. Ayuntamiento de Huévar del Aljarafe tuvo lugar una interesante y magnífica conferencia a cargo del Archivero de la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo de Sevilla sobre las Hermandades de la Soledad y Santo Entierro en el Reino de Sevilla, título de su libro que presentaba en nuestro pueblo.
La conferencia comenzó a las 19.00 horas y se prolongó a lo largo de una hora en la que el Sr. Cañizares, tras ser presentado por nuestro Hermano Mayor Don Juan Antonio Vázquez y por la diputada de Formación y Apostolado Doña Chari Bejarano, disertó sobre las Hermandades de la Soledad y del Santo Entierro en el Reino de Sevilla haciendo especial hincapié en algunos de los capítulos que configuran su libro: La devoción a Nuestra Señora de la Soledad, el Antiguo Reino de Sevilla, La definición reglamentaria, La distribución territorial, etc.
Toda la charla estuvo acompañada por diferentes imágenes que daban testimonio gráfico a cada una de sus palabras. Entre las fotografías que se expusieron, pudimos contemplar las de nuestra Hermandad.
Entre los datos que puso de manifiesto, debemos destacar algo que sospechábamos pero que ya podemos asegurar con plena satisfacción. Nos estamos refiriendo a la antigüedad de nuestra Hermandad que se coloca en la tercera hermandad más Antigua de todo el Reino de Sevilla ( Sevilla, Huelva, Badajo, Cádiz y territorio de Antequera) sólo detrás de la Soledad de San Lorenzo y de la Soledad de Ayamonte. E igualada con la Soledad de Alcalá del Río.
Pero todavía tenemos que añadir algo más. 1556 es la fecha indicada, pero sólo como referencia en la que se indica que ya existía. Es decir, su origen es, sin duda, anterior.
Tras escuchar esta conferencia, los datos, las referencias, se me antojaba pensar lo importante que sería que nuestra Hermandad tuviera un archivero que pudiera consultar todos sus documentos, estudiarlos, archivarlos. Su no existencia implica, como todos podemos suponer, la pérdida de datos por múltiples motivos.
Volviendo a lo que nos toca ahora, les dejamos con algunas fotografías que pude realizar aunque con un móvil de ahí que la calidad de las mismas no sea la más adecuada.
Felicitamos a la Junta de Gobierno por esta iniciativa porque ir trazando los detalles de nuestra historia es hacer Hermandad. Son esos aspectos que pasan desapercibidos en el día a día pero que en los momentos determinantes marcan un antes y un después.